Noticias

Mujeres, discusiones y ciudades inventadas: Congreso JALLA 2008

La sala Pedro de la Barra, en la Estación Mapocho, fue escenario de un diálogo en tres actos sobre la literatura latinoamericana del siglo XX. Los autores peruanos, los brasileños y los del Río de la Plata se llevaron la atención de los investigadores -provenientes de latitudes tan diversas como Ecuador o Japón- y generaron un debate que, por momentos, se tornaba bastante acalorado.

María Jeannette Moya C.

El tercer día de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana presentó en la Estación Mapocho a los más grandes nombres de la narrativa del siglo XX, de nuestro lado del mundo. Cortázar, Onetti, Amado o Arguedas sirvieron de excusa para discutir -en tres mesas de 2 horas cada una- temas muy diversos, desde los análisis literarios de corte estructuralista hasta la construcción de nuestras identidades latinoamericanas revelada por las letras.

La apertura de los fuegos estuvo a cargo de la profesora Ana Lea-Plaza, de la Universidad de Chile, quien presentó una tesis que intentó ampliar la perspectiva con que se mira la narrativa del chileno Manuel Rojas, generalmente tenido por autor que se limita a las clases subalternas. A ella le siguió Marcelino Viera, de la Universidad de Michigan, con una tesis que aborda la política y la traición sobre el trabajo del argentino Roberto Arlt.

Cabe señalar la ponencia del profesor Luiz Marcelo Brandão Carneiro, de la Pontifícia Universidad Católica de São Paulo, que hizo una peculiar lectura estructuralista sobre la semiótica cristiana en la obra Campo Geral, del autor brasileño João Guimarães Rosa.

Miradas advnedizas y su legitimidad

Una de las exposiciones que suscitó mayor interés y debate entre los asistentes, fue la de la profesora Gabriela Venegas, de la Universidad de California, quien revisa la polémica surgida  entre Julio Cortázar y José María Arguedas, teniendo como figura mediadora al escritor argentino Juan José Saer. El debate se refiere a la situación del intelectual latinoamericano desde el exilio.

Cortázar y Arguedas discutieron en torno a la autoridad de las voces que relatan América Latina más allá de sus fronteras. Para el autor de Rayuela, el punto de vista es enriquecido por la distancia, mientras que para el escritor peruano resultaba necesario nutrirse de la realidad narrada, desdeñando las visiones eurocéntricas.
Esta ponencia cobra especial vitalidad en Jalla 2008, donde comparecen estudios realizados tanto in situ como también desde la lejanía. Por ejemplo, destacamos el trabajo del investigador japonés Noriaki Takabayashi Iwasaki, de la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto, que trata sobre el autor costarricense Miguel Ángel Asturias, o también el del conferencista Vicente Robalino, que abordó la narrativa de Ernesto Sábato. “Yo soy un ecuatoriano estudiando desde México a un escritor argentino”, comentó Robalino.

En esa misma línea, otra reflexión interesante y también generada desde una mirada forastera es el de Ariadne Costa da Mata, de la Pontificia Universidad Católica de Rio do Janeiro, que habla de una metanarrativa en el espacio ficcional –la ciudad inventada de Santa María- del uruguayo Juan Carlos Onetti, quien imbrica realidad y fantasía al punto de aparecer él mismo en sus propias obras.

 

Revisando a Jorge Amado

La otra gran discusión sobre literatura latinoamericana del siglo XX en el tercer día de Jalla 2008, fue la que se abrió en torno a dos personajes femeninos del brasileño Jorge Amado: Teresa Batista y Gabriela. Ellas servirían de eje para un diálogo entre los profesores Abad Castañeda, de la Universidad Surcolombiana de Colombia y Arex Alejandra Aragón, de la Universidad de los Andes en Venezuela.

Castañeda abordó el tema de la fidelidad y la honra en la novela Gabriela, clavo y canela, y cómo Jorge Amado habría ignorado allí la tradición “maldita” que obliga al hombre traicionado a matar a los adúlteros para recuperar el honor perdido. Por otra parte, la profesora Aragón compartió su interesante tesis sobre los elementos medievales presentes en la construcción de la novela Teresa Batista cansada de guerra. Ambas tesis encontraron convergencias en cuanto a la imagen de la mujer y a las voces masculinas que hablan por ellas.

Las octavas Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana tienen lugar en la Estación Mapocho y estarán abiertas al público hasta el viernes 15 de agosto.

 

Ignacio Carrera Pinto # 1025, Ñuñoa, Santiago de Chile
Teléfono 978 71 39 / E Mail: jallachile2008@uchile.cl

Sitio desrrollado por SISIB, Universidad de Chile.