Noticias

De la mano van los invertidos: Literatura y sexualidades disidentes

Durante mediados del siglo XX hasta el día de hoy, las sexualidades representadas en la literatura Sudamericana han logrado registrar las nuevas identidades en constante tensión con el modelo patriarcal dominante. En las mesas tituladas Transgresiones Sexogenéricas de las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA), realizadas actualmente en Santiago de Chile, se entregó un panorama de una diversidad de sujetas lésbicas, travestis y gays que se alzan en nuestra cultura mestiza.

Por Cristian Cabello

La palabra disidente se empleó en un principio en el siglo XVIII para designar al que profesaba una religión distinta a la oficial, desde mediados del siglo XIX se emplea para designar a los opositores de la ideología dominante. Actualmente, y según la estudiosa Maria Elena Olivera de la Universidad Nacional Autónoma de México,  también alude a los opositores de la heterosexualidad. Para Elena Córdova expositora JALLA 2008 la disidencia sexogenérica “constituye en acto que subvierte públicamente la política sexual dominante y con dicha confrontación se inscribe en el campo de lo político”.

La escritura disidente y lo político fue destacado en JALLA 2008 en las escritoras Odette Alonso y Norma Mogrovejo, cubana y peruana respectivamente. Ambas son escritoras contemporáneas que dan un protagonismo a las “personajas” lesbianas y ambas están marcadas por su activismo feminista. En el cuento El príncipe Mogrovejo construye una heroína homosexual dispuesta a enfrentar a un marido posesivo y golpeador de la mujer de quien se ha enamorado: “¡Es que se la llevó a la fuerza! ¡Tú la viste, ella no quería irse! ¡El buey cree que ella es de su propiedad! Y tú, ¿no que muy feminista?, ¿no que en contra de la violencia hacia las mujeres? ¿Qué vas a hacer?, ¿te vas a quedar de brazos cruzados?, ¿vas a ser cómplice de ese pinche golpedor?”.

Desde la Allegheny Collage de Estados Unidos, Wilfredo Hernández—quien prepara un libro que se titulará ‘Venezuela Maricona’—presentó la represión de la sexualidad y la influencia de la setentera liberación gay norteamericana en la obra de Isaac Chocrón, específicamente en la obra Toda una dama. Esta novela de 1988 se escribe en una época en que comienza a desarrollarse una subcultura gay en la ciudad de Caracas, cuando ocurría la epidemia del SIDA y en el momento en que se forman los primeros grupos de activistas gays. Menos politizado desde lo identitario y con unos personajes maduros que confrontan crisis indisolubles por una homofobia internalizada es lo que la obra de Isaac Chocrón.

El cruce entre poesía y travestismo se destacó en la obra de la década del ochenta proveniente del argentino Néstor Perlongher.  El travesti sería “aquel sujeto que desaparece, se hace invisible bajo el atuendo con que cubre su cuerpo, pero que es capaz de encarnar todas las posibilidades”, explicó la expositora Rebeca Sánchez de la Universidad de Chile. Sin embargo, mirar el travestismo desde lo barroco, es decir la decoración y sus pliegues, limita lo político de esta seudo-identidad expresaron algunos presentes de la ponencia.

Una de las aproximaciones más interesantes en cuanto a desplazamientos identitarios está presenta en el poeta chileno Antonio Silva. “De la mano van los invertidos/ Al encuentro de matarifes, lumpenaje y soldados/ Al encuentro de mi canto/ Al encuentro de un plumaje abanical/ Locos y tristes los maricas/ Condenadamente alegres/ Indeciblemente bellos, bellos”, este canto está presente en la obra Matria publicada este año.

 

Ignacio Carrera Pinto # 1025, Ñuñoa, Santiago de Chile
Teléfono 978 71 39 / E Mail: jallachile2008@uchile.cl

Sitio desrrollado por SISIB, Universidad de Chile.