Noticias

Una Mistral incómoda: Re-lecturas interdisciplinarias de la poetiza chilena

La obra de Gabriela Mistral es más que su poesía infantil institucionalizada por los programas educativos del gobierno chileno. A partir de su prosa, su figura pública a principios del siglo XX y, principalmente, los manuscritos inéditos que este año llegaron a Chile se dieron claves de una Mistral más crítica a su época. Esto en el contexto de las presentes Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana 2008.

Por Cristian Cabello

Tres mesas tituladas Gabriela Mistral: su figura, nuevas lecturas y la renovación del legado se realizaron durante un solo día en JALLA 2008 en Santiago de Chile. Destacó el trabajo académico a partir de su legado compuesto por 208 manuscritos que hasta el 2007 estuvieron en EE.UU. Su mundo intelectual y religioso, páginas con vocablos sueltos para sus rimas, cuentas económicas y la reescritura obsesiva de Tala son algunos de los hitos de sus cuadernos.

Mónica Barrientos, doctora en Literatura de la Universidad de Chile,  ha rastreado lo indígena en Mistral, especialmente en su libro Ternura y en los 50 escritos que versan sobre lo andino en sus manuscritos inéditos. La voz de la poeta para referirse a lo étnico es de tristeza, un sentimiento que recuerda “la violenta conquista española que afectó a estos pueblos”; pero para Soledad Falabella esta desazón proviene de la experiencia de la poetiza en Magallanes el año 1918 donde fue testigo del exterminio contra pueblos indígenas.

Eso sí, el rescate de la cultura étnica era parte del trabajo de varios intelectuales latinoamericanistas de principio de siglo XX. La originalidad de Mistral en términos étnicos se plasma en su proyecto educativo para Chile: la pedagogía primitiva; es decir, enseñar a los niños con su misma lengua y realizar una labor pedagógica no contaminada por el intelectualismo. En Poema de Chile Gabriela Mistral se dedicó a pensar una nueva educación para Chile que lograra superar un sistema que no reconoce las diferencias. “Volver a la tierra/ tornar y hacerla el amigo más leal” es parte del llamado que se hace en Poema de Chile.

No sólo discursivamente Mistral representaba esta diferencia, su figura pública supo ser controversial para su época. Su vestir oscuro, su ausencia de maquillaje y el no usar adornos fueron parte de la estrategia comunicativa que deseaba anular un cuerpo de mujer.

Fiol-Mata se refiere a la ‘rareza’ y masculinización de la figura de Mistral en su libro A Queer Mother of the Nation. Desde el año 1916 la aún no ganadora del premio Nobel materializó su necesidad de ser reconocida como intelectual antes que como mujer. “Se hace tomar fotografías pensativas y subversivas para la época”—afirma Claudia Cabello de la Rutgers University quien estudia la imágenes de Mistral en su época—“en una de las imágenes Mistral aparece en la intimidad de un primer plano cabeza con cabeza con una de sus alumnas, esta foto no complace el deseo de belleza femenina esperada por el hombre”.

Esta tensión con los roles de género fue ilustrada con claridad en el análisis María de la Luz Hurtado sobre los Juegos Florales de 1914 donde la poeta obtuvo el primer lugar. Esta ceremonia literaria que reunía a toda la elite social de la época y que tenía también por objeto elegir a la joven más bella de la aristocracia chilena, censuró la presencia de Mistral. La poetiza de rasgos indígenas y feminidad austera no se presentó a la premiación. Según la revista Zig-Zag de la época, la ausencia se debió “a la alta cantidad de trabajo escolar en fin de año”.

Para Hurtado “una mujer ganadora tensionaba un lugar falocéntrico oligárquico, más aún si era étnica”. La resistencia de Mistral se observa con amplitud en el homenaje que debía dirigir a la ganadora del oligárquico concurso de belleza. Dice la poetiza en uno de sus versos: “¡ah! cómo esta agria campesina de alma fragosa te va a amar” desde una ambigüedad que atrae a la otra imposible de desear. Gabriel Mistral no cede a la masculino y la binaria capacidad de desear”, expuso esta académica de la Universidad Católica de Chile.

 

Ignacio Carrera Pinto # 1025, Ñuñoa, Santiago de Chile
Teléfono 978 71 39 / E Mail: jallachile2008@uchile.cl

Sitio desrrollado por SISIB, Universidad de Chile.