Noticias

Entre mujeres-pájaro y el apocalipsis: Literatura contemporánea en Jalla 2008

Las letras de América Latina fascinan a estudiosos y aficionados en todo el mundo, desde Escandinavia hasta el Amazonas. El segundo día de Jalla 2008 fue escenario de una interesante mesa que abordó este tema, con especial énfasis en la producción contemporánea, desde la aguda perspectiva de cuatro expertas investigadoras internacionales . 

María Jeannette Moya C.

Las octavas Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana no paran. Hoy, la discusión comenzó temprano en la Estación Mapocho, y tuvo como protagonista a las narrativas contemporáneas en cuatro países de nuestro continente. El moderador de la mesa Literaturas latinoamericanas, modelos de análisis, fue el destacado académico de la Universidad de Chile, Horst Nitschack.

En primer lugar, se presentó la profesora finlandesa Auli Leskinen, con un estudio sobre las relaciones entre el amor y la muerte en la narrativa de la chilena Diamela Eltit, a través de lo que denominó “la palabra en movimiento en el juego entre tropos, metáforas y deconstrucciones lingüísticas”. La profesora de la Universidad de Helsinki redujo a una breve exposición de 20 minutos,  su amplio trabajo sobre cuatro novelas de la escritora nacional: Lumpérica, Vaca sagrada, El infarto del alma y Los trabajadores de la muerte.

Luego sería el turno de la ponencia Sexualidad, corporalidad y etnia en la narrativa centroamericana de la primera mitad del siglo XX, de Patricia Alvarenga Venutolo, de la Universidad Nacional de Costa Rica. La autora revisa la producción de escritores costarricenses como Miguel Ángel Asturias o Carlos Luis Fallas, con especial atención en la clásica oposición hombre/mujer en la novela Gentes y gentecillas. De ella, la académica destaca la ridiculización de la figura femenina a través de parodias animalescas, donde una mujer delgada, maquillada y risueña, toma para los hombres la forma -tan caribe, por lo demás- de un guacamayo.

Pero, sin lugar a dudas, uno de los diálogos más interesantes para los asistentes fue el que se produjo entre dos trabajos que abordaron la figura del apocalipsis en la literatura latinoamericana contemporánea. Uno de ellos, a cargo de la profesora Lucero de Vivanco, de la Universidad Alberto Hurtado, se enfoca en el caso de la narrativa peruana, mientras que la segunda tesis, desarrollada por la profesora belga Ilse Logie, aborda la misma problemática, pero esta vez desde el caso argentino.

Los imaginarios apocalípticos -tanto religiosos como laicos- son tratados, en palabras de la profesora Logie, de la Universidad de Gante, “en tanto tópico, pero también como esquema argumental de destrucción”, como una forma de estructurar el relato. Esta profesora observa, desde la lógica eminentemente urbana planteada por la novela argentina, la situación post apocalíptica y la escritura de anticipación en novelas como El aire, de Sergio Chejfec –entre muchas otras- como respuestas a la crisis epistemológica suscitada por la dictadura militar.

La profesora de Vivanco, por otra parte, se enfoca en las diversas manifestaciones apocalípticas en el caso peruano, según cada condición geográfica –léase costa, sierra y selva-, con especial detención en la apabullante novela Redoble por Rancas, de Manuel Scorza. Esta obra enrostra la angustia escatológica de los habitantes de la sierra por la irreversibilidad del tiempo y por el inminente fracaso de sus esfuerzos en contra de los opresores. Además esta novela, al igual que las otras cuatro baladas de Scorza, tiene el mérito de imbricarse con la realidad al punto de provocar cambios profundos en la sociedad peruana, pese a sus claros tintes fantásticos.

El evento americanista-literario Jalla 2008, organizado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, continuará desarrollándose en la Estación Mapocho hasta este viernes 15 de agosto. Más información en http://www.jalla2008.uchile.cl/

 

Ignacio Carrera Pinto # 1025, Ñuñoa, Santiago de Chile
Teléfono 978 71 39 / E Mail: jallachile2008@uchile.cl

Sitio desrrollado por SISIB, Universidad de Chile.